[3] Pastos de ganados en el valle del Chamb servían Arnschwang para su nombre.
[4] Pocas décadas después de la formación del monasterio en Chammünster, también en Arnschwang una iglesia fue construida en el año 795.
[6] Por lo tanto la parroquia sería la más vieja hija de la iglesia uro que está ubicada en Chammünster.
[8] En este tiempo nacieron los dos espacios de asentamiento que todavía están bien reconocibles en la estructura del pueblo: La iglesia con una fortificación impresionante en el punto más alto del pueblo viejo, y el castillo rodeado de agua cerca del río Chamb con su patio de economía y un molino.
[8] Desde el año 1426 la región fue atacada y saqueada con mucha frecuencia por los husitas que entraban rápidamente.
Cuando el káiser Heinrich sufrió una derrota con un ejército grande en Bohemia, sólo el caballero Erasmus Sattelbogner pudo llevar sus fuerzas armadas a casa.
[11] En la Guerra de los Treinta Años unas tropas suecos atacaron y saquearon el pueblo dos veces.
Esa tradición se ha conservado hasta hoy.1722 Alois Bonaventura, conde de Kreuth, tomó la Hofmark Arnschwang.
[11] En aquel tiempo nació la galería señorial encima de la sacristía que se todavía puede admirar en la iglesia hoy.
Por eso, en el centro del blasón el patrón de la iglesia San Martín fue puesto.
Su espada debe tener un significado simbólico al mismo tiempo porque la casa parroquial fue afectada muchas veces por acontecimientos de la guerra.
Cerca de Arnschwang hay un pequeño aerodrómo con las coordenadas 49 16 19,2 N / 12 46 48,0 E.
El aspecto del pueblo está caracterizado por la iglesia parroquial barroca de San Martín.
La muerte está presentado en 8 cuadros que fueron creado del pintor Martin Josef Hueber de Kötzting más o menos en el año 1760.
En el año 1910 fueron renovados por el pintor artista Schmalzl de Falkenstein que los modernizó en la forma y el estilo.