Armisticio de Cherasco
Forzado por la superioridad militar del ejército de Napoleón Bonaparte, Víctor Amadeo III de Cerdeña firmaba su rendición.En 1793 Francia se encontraba en guerra contra la Primera Coalición, alianza del Sacro Imperio Romano Germánico, Prusia, Gran Bretaña, España, las Provincias Unidas de los Países Bajos, Cerdeña y Nápoles.En 1795 las Provincias Unidas serían ocupadas por el ejército francés y convertidas en estado satélite de Francia con el nombre de República Bátava.En marzo de 1796, por orden del Directorio francés las tropas bajo el mando del joven general Napoleón Bonaparte salieron de París y penetrando en territorio del reino de Cerdeña derrotaron a los ejércitos coaligados austríacos y sardos en las batallas de Millesimo, Montenotte, Dego y Mondovi.Las principales condiciones del acuerdo incluían:[2] Como continuación del armisticio de Cherasco, el 15 de mayo siguiente se firmó en París el acuerdo de paz definitivo, según el cual Cerdeña cedió a Francia el condado de Niza, el ducado de Saboya, Tende y Beuil, a la vez que garantizaba el paso libre por su territorio a las tropas francesas.