Arma antipersona

Por ejemplo, una mina terrestre antipersona explota en astillas pequeñas y afiladas que desgarran la carne pero tienen poco efecto en las superficies metálicas, mientras que las minas antitanque tienen un diseño considerablemente diferente y utilizan mucho más poder explosivo para causar daños a los vehículos de combate blindados, o utiliza penetradores formados explosivamente para perforar el blindaje.

Como hay una mayor crítica internacional hacia ellos, rara vez se utilizan.

Sin embargo, el Mayor Hays Parks afirma que «No existe ningún texto en el tratado (ni general ni específicamente) que respalde una limitación [del uso de .50 BMG] contra el personal, y su uso generalizado y prolongado en esta función sugiere que dicho empleo antipersonal es la práctica habitual de las naciones».

[3]​[4]​ El nombre multipropósito se basa en que el proyectil tiene un componente perforante (núcleo de tungsteno), un explosivo y un componente incendiario, lo que lo hace capaz de penetrar objetivos con blindaje ligero y causar daños al personal dentro del objetivo después de la penetración.

El Mk 211 tiene aproximadamente el mismo poder destructivo que un proyectil estándar de 20 mm contra tales objetivos.

[5]​ El Mk 211 es una bala de francotirador calibre .50 muy popular que se utiliza en el fusil Barrett M82 y otros rifles .50 BMG.

Cuando se detona la mina antipersona M18 Claymore estadounidense, envía 700 bolas de metal que viajan a alta velocidad. Estas bolas pueden matar o herir gravemente a cualquier persona en un radio de 100 metros de la explosión.