Aristolochiaceae

Flores usualmente protóginas, polinización normalmente a cargo de dípteros (Fungivora, Ceratopogonidae, Milichiidae, Chloropidae).

Su ingestión se ha asociado a un cuadro clínico caracterizado por fibrosis intersticial renal rápidamente progresiva (nefropatía por hierbas chinas) que conduce de forma rápida a la insuficiencia renal crónica, junto con la aparición de tumores uroteliales del tracto urinario superior.

El APW (Angiosperm Phylogeny Website) considera que forma parte del orden Piperales, siendo el grupo hermano de las lactoridáceas (cf.

La familia se divide claramente en dos subfamilias monofiléticas, netamente separadas por numerosos caracteres: Asaroideae y Aristolochioideae.

Flores solitarias, terminales, hipóginas a epíginas, sin constricción (diafragma) separando el perianto del ovario.

Contiene dos géneros, que se distinguen como sigue: Aristolochioideae: Hierbas a plantas leñosas, frecuentemente trepadoras.

Flores netamente epíginas, con constricción (diafragma) separando el perianto del ovario, si solitarias, no terminales.

Este último género ha sido tentativamente dividido por algunos autores, pero no se ha alcanzado un consenso general (para más detalles, véase Huber, 1993, en referencias).

Flor de Aristolochia grandiflora .
Asarum europaeum .
Flor de Pararistolochia promissa .
Flor de Isotrema californicum .