Las funciones básicas del AHDB son las de custodiar, conservar, organizar y seleccionar la documentación generada por la Diputación Provincial de Barcelona desde 1812, sea escrita, impresa, gráfica, fotográfica o audiovisual.
Junto con el Archivero los otros actores principales en esos momentos eran el Registrador y los Oficiales.
Además los sucesivos Archiveros inician diferentes depósitos; reorganizan, catalogan y describen los fondos; confeccionan un libro de registro-inventario del archivo a medida que los criterios y las técnicas en el tratamiento de la documentación van cambiando mientras crece el interés histórico que suscitan los archivos.
Otro gran cambio fue el uso del catalán, aunque en la práctica esta libertad encontró bastantes limitaciones.
Pese a la Represión franquista en 1949 se restableció la Diputación aunque bajo la autoridad gobernativa y con sus atribuciones limitadas, esta situación se alargará hasta el final de régimen.
En esos momentos el pabellón n.º 7 (de 18) estaba dedicado a la lavandería y las calderas.
La documentación correspondiente a los últimos años se distribuye entre el Recinto de la Escuela Industrial[4] -Edificio del Reloj-, el edificio Can Serra que es la sede corporativa[5] y un nuevo depósito en el Recinto de los Hogares Mundet.