Archieparquía de Alepo de los melquitas

La archieparquía extiende su jurisdicción sobre los fieles de rito bizantino greco-melquitas residentes en las gobernaciones de Alepo, Idlib, Al Raqa, Deir ez-Zor y Hasaka.Esta transferencia fue aprobada en el Concilio de Nicea I en 325.[3]​ Probablemente Eustacio fue sucedido por Ciro, quien sufrió la persecución del emperador Constancio II por su lealtad a la fe católica.El obispo Grégoire bin Fudayl fue elegido en 1541 continuando desde entonces la serie.Ya anteriormente, la comunidad ortodoxa griega de Alepo había mostrado simpatía por el catolicismo y algunos obispos personalmente habían hecho una profesión de fe católica: entre ellos Gregorio en 1698, Gennadio en aproximadamente 1700 y Gerasimos, el primer obispo con quien comienza la serie actual de archieparcas alepinos católicos en 1724.En 1825 los melquitas católicos pudieron regresar a Alepo desde el Líbano y fueron reconocidos oficialmente por los otomanos en 1830.Solo en 1830, con el reconocimiento oficial de las autoridades otomanas, los católicos griegos melquitas pudieron regresar a Alepo.El archieparca lleva los títulos de Alepo, Seleucia y Ciro.