La aduana es una oficina pública gubernamental, aparte de ser una constitución fiscal, situada en puntos estratégicos.[1] Se podría afirmar que las aduanas fueron creadas para recaudar dicho tributo, y por otro lado regular mercancías que por su naturaleza pueden afectar la producción nacional, la salud pública, la paz o la seguridad de una nación.A la palabra aduana se le atribuye un origen persa o árabe.El Agente de aduana, representante aduanero, Agente Aduanal, Corredor de Aduana o Despachante Aduanal es la persona natural o jurídica, debidamente autorizada por las respectivas autoridades aduaneras, que actúa ante los organismos competentes (aduanas, ministerios, y demás entes privados o públicos) en nombre y por cuenta de un tercero que contrata sus servicios y le otorga un poder autentificado y permanente, en los trámites de una operación de importación, exportación o tránsito.Según diversas legislaciones se constituye como un auxiliar de la administración aduanera.En España se le denomina Agente de aduanas o representante aduanero.En México se define al Agente Aduanal como la persona física autorizada por el Servicio de Administración Tributaria, mediante una patente (autorización), para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías, en los diferentes regímenes aduaneros previstos la Ley Aduanera mexicana.Este Grupo examinó la posibilidad de establecer una o varias Uniones inter-europea de aduanas basados en los principios del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
El Despachante de aduana es el agente auxiliar del comercio y del servicio aduanero
Agente de aduana con un perro entrenado buscando drogas en una maleta de aeropuerto