Organización Mundial de Aduanas

La OMA no interviene en disputas comerciales o relativas a las tarifas, ya que de esto se encarga la Organización Mundial del Comercio.La secretaría también apoya activamente a sus miembros en sus esfuerzos por modernizar y fortalecer sus capacidades en sus administraciones aduaneras nacionales.[4]​ Hoy, la OMA representa a 183 administraciones de aduanas en todo el mundo que procesan colectivamente aproximadamente el 98% del comercio mundial.Este Grupo examinó la posibilidad de establecer una o más uniones aduaneras entre los diferentes países europeos, considerando los principios del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).Representantes de diecisiete países europeos asistieron a la primera sesión del CCA.La OMA se ha fijado como su principal objetivo estratégico proporcionar liderazgo, orientación y apoyo a sus miembros.La OMA continuará creando, actualizando y promoviendo sus herramientas e instrumentos para los procedimientos aduaneros modernos.Como organización global moderna y dinámica, se espera que la OMA brinde a los Miembros diversas iniciativas destinadas a equiparlos para enfrentar los desafíos actuales, pero también los desafíos futuros.Se encuentran divididos en 6 regiones:[8]​ América del Sur, América del Norte, América Central y el Caribe Argentina, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile*, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curzao, Estados Unidos, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana , Santa Lucía, Trinidad and Tobago, Uruguay, Venezuela.Europa Albania, Alemania, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaiyán*, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia & Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia,  España, Estonia, ex República yugoeslava de Macedonia, Federación de Rusia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Kazajistán, Kirguistán, Kosovo, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Serbia, Suecia, Suiza, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía, Ucrania, Unión Europea**,Uzbekistán.África oriental y meridional Angola, Botsuana, Burundi, Comoras, Eritrea, Etiopía, Kenia, Lesoto, Madagascar, Malawi*, Mauricio, Mozambique, Namibia, Ruanda, Seychelles, Somalia, Suazilandia, Sudáfrica, Sudán del Sur, Tanzania, Uganda, Yibuti, Zambia, Zimbabue.África occidental y central Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Camerún, Congo (República de), Costa de Marfil , Chad,  Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Mali, Mauritania, Níger, Nigeria*, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Togo.Extremo Oriente, Asia del Sur y Sudoriental, Australasia e islas del Pacífico Afganistán (República Islámica de), Australia, Bangladés, Bután, Brunéi Darussalam, Camboya, China, Fiyi*, Hong Kong (China), India, Indonesia, Irán (República Islámica de), Japón, Corea (República de), Laos, Macao (China), Malaysia, Maldivas, Mongolia, Nepal, Nueva Zelanda, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Samoa, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Timor Leste, Tonga, Unión de Myanmar (República de), Vanuatu, Vietnam.
Situación de Organización Mundial de Aduanas
Situación de Organización Mundial de Aduanas
Edificio de la OMA