Aragonés bergotés

[1]​ En realidad el aragonés en el valle de Broto presenta las mismas características básicas que en el valle de Vio y es la misma habla comarcal.Conserva, como el aragonés del valle de Vio, las diptongaciones -ia- y -ua- de las Ĕ y Ŏ cortas latinas en femenino acabadas en a (buana, cuasta).Este tipo de diptongaciones han sido consideradas tradicionalmente como arcaísmos que en el aragonés preliterario se producían desde la Jacetania hasta la Ribagorza, aunque puede haber otras explicaciones.Hay restos de la evolución de la -LL- hacia sonidos cacuminales tipo -ts, -t-, -ch-, -s- (análogos a la che vaqueira del asturiano), pero que no es -ch- como en tensino, sino -t-.[2]​ En el habla viva se documentaba por lo menos en la segunda mitad del siglo XX en palabras como: Los artículos son o, os, a, as como en aragonés general, pero con la diferencia que os convive con es, y que en posición intervocálica tenemos ro, ros, ra, ras, (evolución de la -LL- latina hacia -r- coincidiendo con el gascón: ILLA > ra en bergotés, era en gascón).