Arado E.381
[4] Para lograr la supervivencia del interceptor en su aproximación a los objetivos, el E.381 tenía la sección transversal más reducida que era posible.[n 1] El avión sólo disponía de combustible para realizar dos pasadas por los objetivos, después el piloto tendría que descender planeando para aterrizar.[3] El proyecto continuó hasta las últimas etapas de la guerra, pero finalmente fue abandonado debido a las escasez de aviones Ar 234 y el poco interés mostrado por el RLM (Ministerio del Aire del Reich).Los diseñadores intentaron aliviar esta restricción colocando al piloto en decúbito prono, posición que incrementa el límite de fuerzas G soportables.Una menor sección transversal también disminuía las probabilidades de ser alcanzado por artillería enemiga, y Arado aprovechó esta oportunidad al máximo.[8] Las fuentes afirman que el avión propulsado nunca fue construido, si bien fueron construidas algunas estructuras en madera y una maqueta a escala real que llegó a ser montada en un avión nodriza Ar 234.[4] La primera versión, el Arado E.381/I, tenía un fuselaje de sección transversal circular con una pequeña ventana redondeada en el morro para la visión del piloto.Sería propulsado por un motor Walter HWK 109-509A-2, que le proporcionaría 1.700 kgf de empuje.[3] La joroba que se extendía hasta la cola y albergaba un cañón MK 108 con 45 proyectiles.