Deux arabesques (Debussy)

Debussy parece deambular por diversos modos y tonalidades, logrando escenas evocadoras a lo largo de ambas piezas.

Aunque en sus últimos años sus composiciones para piano figuraron entre sus obras más conocidas, Claude Debussy se sintió inicialmente bastante incómodo con este medio.

[6]​[2]​ Con anterioridad perteneció al editor Jacques Durand ya que fue el manuscrito autógrafo firmado y utilizado para el grabado.

Esta técnica de composición, muy utilizada por Debussy y otros impresionistas, se remonta a la tradición del fauxbourdon.

El esquema tonal gira en torno a armonías dominantes con la adición de novenas y en ocasiones treceavas.

Lleva a cabo varias transposiciones y explora un registro más grave del piano.

Siete compases antes del final una sorprendente digresión a si mayor se desvía rápidamente a la tonalidad inicial y la música se desintegra en una serie de figuraciones cada vez más tranquilas, lo cual representa la quintaesencia de Debussy.

Debussy retratado por Baschet , 1884.
Primera página de la partitura autógrafa ( BNF ).