[6][8] En Uruguay hubo un colapso eléctrico total y en Argentina, la única provincia no afectada fue Tierra del Fuego, mientras el pueblo de Ticino (Córdoba) pudo sobreponerse gracias a que genera su propia energía mediante biomasa[9]como así también el pueblo salteño Los Toldos debido a que tiene su propia usina eléctrica.[10] Por su parte, Paraguay sufrió un corte de unos 20 MW del circuito alimentado por Yacyretá y repuso con energía generada por Itaipú.[12][13] Algunos medios de comunicación habían informado que el apagón también había afectado a Chile, pero el coordinador del Sistema Eléctrico Nacional de dicho país negó que esto se hubiera producido.Varios fueron con empresas con vínculos con el macrismo como Central Puerto de la familia Caputo, la otra Pampa Energía de Marcelo Midlin testaferro del presidente que se constituyeron como las más grandes empresas del sector energético a través de estructuras locales que tienen terminales en off shore en otros países.Las tasas de rentabilidad para fichas empresas privadas ligadas al gobierno que se firmaron durante el macrismo son del 85% y 95%, casi una ganancia 100% en dólares anual perjudicando a los consumidores.[21]Investigadores, organizaciones de consumidores, diversos especialistas, el Entre Regulador y los gobiernos de los territorios en los que actúan, han cuestionado a las empresas eléctricas privatizadas por destinar a la inversión fondos insuficientes para alcanzar los estándares comprometidos en las concesiones.[22] Pese al aumento de tarifas de hasta 4000 por ciento en el período 2016-2019, las inversiones eléctricas disminuyeron con respecto al año 2015, pese a que las cuatro empresas eléctricas más importantes del país (Edesur, Edenor, Edelap y Edea) aumentaron sus tarifas y sus ganancias fueron récord.[25]Yacilec había sido noticia hace pocos meses antes porque sus dueños Sideco Americana, del Grupo Macri se negaban a pagar impuestos que adeudan desde hace 14 años.La investigación sobre los funcionarios surgió a raíz de la maniobra para intentar privatizar vía decreto centrales estatales.La central Ensenada de Barragán, se intento privatizar a la empresa Central Puerto, empresa propiedad Nicky Caputo amigo del presidente Macri y financista de la campaña.Meses antes se habían producido una serie de apagones en diferentes puntos del país.Cammesa en un informe preliminar, admitió que la tercera línea estaba desconectada desde el 18 de abril.[33]Días antes diferentes técnicos habían advertido la situación pero el gobierno Mauricio Macri ni la empresa tomaron recaudos especiales para evitar un incidente, ignorando las advertencias recargaron el corredor por los menores costos que les implicaba.Desencadenando así un desbalance y baja en la frecuencia del Sistema Argentino de Interconexión.[6] El noroeste y sur de Argentina fueron los que más problemas tuvieron para restablecer la electricidad.[38][4] A las 18 horas, las empresas Edenor y Edesur anunciaron vía Twitter el restablecimiento del servicio para el Área Metropolitana de Buenos Aires.[45] El apagón provocó interrupciones en el subte de Buenos Aires y en los trenes metropolitanos, semáforos, gasolineras, negocios, pero no afectó los vuelos aéreos.Sin embargo, diversos expertos señalaron que el gobierno ignoro las advertencias y el por entonces presidente intentó cargar la culpa del histórico apagón en Transener luego de minimizar las alertas que había recibido a comienzos de año.Un día después el Gobierno admitió que hubo un alerta y no reaccionó[56]Tres días después cuando los primeros indicios apuntaban a la responsabilidad de la Transener propiedad de Marcelo Midlin dueño además de Pampa Energía y Edenor está Última comprada meses antes al Primo del presidente Angelo Calcaterra.Se ha informado que el apagón también afectó a Brasil y Chile, según el Operador Nacional del Sistema Eléctrico, las autoridades brasileñas no han identificado ningún impacto en la región sur de dicho país[12][13] y el Coordinador del Sistema Eléctrico Chileno lo negó.La investigación sobre la causa del incidente la llevó a cabo la empresa distribuidora Edesur junto con el gobierno argentino.Se identificaron posibles fallas en las centrales eléctricas de AES, YPF Luz, Albanesi, Capex y Nucleoléctrica Argentina.[6] La primera falla ocurrió en el tramo de 500 KV entre Colonia-Elía/Mercedes, pero el apagado ("cierre") de esa línea fue exitoso y no provocó efectos en el sistema, dejando registrado para Transener y Cammesa un cortocircuito "fugaz", que el sistema apenas percibió.[67] Luego, a CAMMESA le tocó la tarea de rehabilitar la red eléctrica una vez que había dejado de funcionar y el mayor aporte eléctrico lo obtuvo desde Yacyretá que, por sus condiciones, tiene los motores para reiniciar el sistema.Ante la teoría de un posible ciberataque, Lopetegui dijo que aunque no descartan ninguna posibilidad, un ciberataque «no está dentro de las alternativas primarias que se están considerando».