[2]Debido al mal estado en que se encontraban los restos de los 135 republicanos asesinados solo han podido ser identificados 23.[5] El motivo de que fuese fusilado en fecha tan temprana se debe a que era una persona conocida en la comarca y muy significada en el pensamiento de izquierdas; con su muerte se quería transmitir un mensaje y dar ejemplo.La familia materna también le encomendó las ideas de justicia social que promulgaban los republicanos.Visión de unos niños que no lo han visto nunca en el que podían leerse descripciones infantiles como «El mar será muy grande, muy ancho y muy hondo», o un simple «el mar será...» Benaiges, prometió a sus alumnos llevarlos a Mont-Roig del Camp, a casa de su familia.El periodista Francesc Escribano, junto a Sergi Bernal, Queralt Solé y Francisco Ferrandiz escriben el ensayo Antoni Benaiges.[7] En 2020 el escritor burgalés José Antonio Abella publica el ensayo novelado Aquel mar que nunca vimos sobre el maestro Benaiges con aportación de documentación.El autor estuvo en Bañuelos de Bureba, entre 1979 y 1983, como médico en su primer destino.Ninguno de sus pacientes le mencionó que cuarenta años atrás, habían tenido por maestro a Antonio Benaiges.
Archivo familiar Benaiges.
Escuela de Bañuelos de Bureba. Escuela donde Antoni Benaiges fue maestro.
La escuela de Bañuelos.
La fosa de La Pedraja.
Resto de la Fosa de la Pedraja.
La manos de Eladio sostienen un cuaderno Gestos conservado escondido desde hace 75 años.
El Mar de Mont-roig del Camp. El sueño de ver por primera vez el mar 2010.