Antirrevisionismo

Dentro del movimiento político marxista-leninista internacional, un antirrevisionista es aquel que favorece la línea teórica y práctica asociada por los líderes Iósif Stalin, Mao Zedong o Enver Hoxha,[1]​ y que se opone al revisionismo marxista, como por ejemplo al reformismo imperante en la Segunda Internacional, al trotskismo o a la dirigencia soviética posterior a Stalin (véase desestalinización).Aún con todo, Enver Hoxha realizó de la misma manera críticas al líder chino, pero puntuales e independientes de su crítica al, como atrás hemos dicho, mal llamado "Pensamiento Mao Tse-tung".En realidad esta doctrina es más bien “neoestalinista”, ya que fue una reacción a los cambios políticos y económicos implementados tras el fallecimiento de Stalin en 1953.En ese sentido, recogían parte de las críticas trotskistas sobre la generación de una nueva “casta” en la URSS, aunque naturalmente estos últimos piensan que se generó mucho antes y le echaban la culpa al “burocrático” "estalinismo".Aun así, en los círculos anti revisionistas, también se hace mención de la lucha de clases en la Unión Soviética anterior a 1956, como por ejemplo cuando se refiere a contextos como la Guerra Civil Rusa (cuando algunos miembros del antiguo régimen feudal intentaron recuperar el poder arrebatado por los bolcheviques), la Segunda Guerra Mundial (en la cual, según la ortodoxia marxista-leninista, los comunistas y los nazi-fascistas representaban los intereses del proletariado y de la burguesía respectivamente) o las colectivizaciones y conflictos consecuentes con los kulaks.En 1961 terminaron formando el autodenominado Partido Progresista del Trabajo (Progressive Labor Party).Algunos otros pequeños grupos desgajados del CPUSA aún se ven explícitamente a sí mismos como antirrevisionistas.Los seguidores del otrora comunista pequeño país europeo suelen ser denominados como hoxhaístas.
Manifestación antirrevisionista del Partido Comunista de Gran Bretaña realizada en la capital británica de Londres durante el feriado del Primero de Mayo de 2009, donde puede observarse una pancarta con el rostro del líder soviético Iósif Stalin , quien gobernase la Unión Soviética hasta su muerte en 1953.