Antiguos textos hebreos

El conjunto más variado, extenso e históricamente significativo de la literatura escrita en el antiguo hebreo clásico es, con mucho, el canon de la Biblia hebrea —comúnmente denominada "Tanaj" por los judíos, "Antiguo Testamento" por los cristianos—, pero también han sobrevivido otras obras.Las variedades de hebreo eran habladas no solamente por los antiguos israelitas, sino también en los reinos adyacentes al este y al sur del río Jordán, donde existían distintos dialectos no israelitas, ahora extintos: amonita, moabita y edomita.En el período del Segundo Templo desde el exilio babilónico, a partir del siglo V a. C., los dos remanentes conocidos de las doce tribus israelitas pasaron a denominarse judíos y samaritanos —dialecto samaritano (hebreo)—.Las inscripciones cananeas extra bíblicas se reúnen junto con las arameas en las ediciones del libro Kanaanäische und Aramäische Inschriften, a partir del cual se pueden referenciar como KAI n —por un número n—; por ejemplo, la Estela de Mesa es KAI 181.La Biblia no es una obra literaria única y monolítica, ya que cada una de estas tres secciones contiene, a su vez, libros escritos en distintas épocas por diferentes autores.[16]​ La opinión tradicional judía sobre la autoría del Pentateuco es que fue escrito por Moisés por orden de Dios, excepto los últimos ocho versos del Deuteronomio que describen la muerte de Moisés.[17]​[18]​ El Canto de Moisés (Deuteronomio 32:1-43) y el Canto de Débora (Jueces 5) fueron escritos en hebreo bíblico arcaico, también llamado hebreo antiguo o paleohebreo —siglos X-VI a. C., correspondientes al periodo monárquico hasta el exilio babilónico—.[20]​ Los escritos hebreos postbíblicos incluyen las obras rabínicas del Midrash, la Mishná y el Talmud.[21]​ La descendencia de la tradición talmúdica es la característica que define al judaísmo rabínico.[27]​ Hay citas ocasionales de obras más antiguas en otros dialectos del arameo, como la Meguilat Taanit.Esta diferencia lingüística se debe al largo periodo de tiempo transcurrido entre las dos compilaciones.El hebreo siguió utilizándose para escribir textos religiosos, poesía, etc.[28]​ Hay diferencias significativas entre las dos compilaciones del Talmud.La redacción del Talmud de Babilonia, en cambio, es más cuidadosa y precisa.Los griegos utilizan la palabra «Anagignoskomena» —Ἀναγιγνωσκόμενα «legible, digno de ser leído»— para describir estos libros.Algunos ejemplos: El descubrimiento de los Manuscritos del Mar Muerto (siglo III a. C. - siglo I d. C.),[29]​[30]​ desveló documentos hasta entonces desconocidos que arrojaban luz sobre las normas y creencias de un grupo o grupos particulares dentro del gran judaísmo.
Una interpretación del Óstraco Khirbet Qeiyafa de Michael Netzer con fines ilustrativos, basada en fotografías del fragmento de cerámica del proyecto Khirbet Qeiyafa en la Universidad Hebrea de Jerusalén , iluminaciones de imágenes de texto e interpretaciones de áreas de escritura descolorida.
El calendario de Gézer (circa 925 a. C.). Los eruditos están divididos en cuanto a si la escritura y el idioma son fenicios o paleohebreos . [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] ​.
Transcripción de la inscripción de Deir Alla.
Principio del Comentario de Habacuc.
Un sofer transcribiendo un rollo de la Torá .
Uno de los fragmentos del Documento de Damasco encontrados en Qumrán .
1QM: El manuscrito encontrado en Qumrán Cueva 1 que contiene la Regla de la Guerra.