Antagonismo microbiano
[5][6] Los principales microorganismos antagonistas más estudiados incluyen los géneros Trichoderma,[7] Bacillus,[8] Pseudomonas,[9] Lactobacillus,[10][11] Bifidobacterium,[12] entre otros .Las primeras observaciones de antagonismo microbiano comenzaron con Pasteur y Joubert a fines del siglo XIX.[13] En todo lugar en el mundo que contenga vida existe intercomunicación entre los patógenos potenciales y sus antagonistas.Diversos hongos, virus y bacterias que producen enfermedades en estos cultivos, son los principales causantes de pérdidas económicas para la producción agrícola, y han conducido al uso excesivo de agroquímicos nocivos para la salud humana, animal o del medio ambiente.[20] Algunos ejemplos de microorganismos que afectan a estos cultivos son Fusarium oxysporum, Botrytis cinerea, Puccinia spp.