Anfiteatro Flavio (Pozzuoli)

El anfiteatro de Pozzuoli, que cuatro grandes inscripciones dicen que fue edificado a expensas de la colonia misma, fue el tercer anfiteatro por su amplitud (podía alojar 35 000−40 000 espectadores),[1]​ inferior sólo al Coliseo y al anfiteatro de Capua.Otros espacios de distinta finalidad estaban cavados bajo la cávea a lo largo del perímetro exterior.La parte subterránea del anfiteatro, que permaneció más tiempo enterrada, es la mejor conservada; parece añadida en época de Trajano o de Adriano.[2]​ El anfiteatro más antiguo, mucho más pequeño que el de Flavio, salió a la luz a comienzos del siglo XX, cuando ya sus escasos restos habían sido estropeados durante el curso de los trabajos sobre la línea ferroviaria Roma-Nápoles.Fue retocado durante el siglo I a. C., cuando se añadió una galería cubierta en la summa cavea.
La parte subterránea.