Andrés de Poza
Allí trató además al historiador Jerónimo de Roda.[2] Dominaba siete idiomas (holandés, francés, inglés, alemán, español, latín y vasco) y tuvo fama de ser de difícil carácter.Enseñó Cosmografía en San Sebastián (en cuya escuela de náutica fue catedrático en 1563) y en Bilbao, donde vivió muchos años.Inserta, además, rutas marítimas a China y al Catay traducidas éstas del libro de William Bourne Regiment of the Sea (Londres, 1574), en que dio a conocer la corredera (instrumento capaz de medir la distancia recorrida por el barco).[3] Defensor del vascoiberismo, sus interesantes teorías lingüísticas han sido estudiadas por Eugenio Coseriu en varios trabajos.