Andrés Ibáñez (político)

[8]​ El episodio fundacional del Partido Igualitario ha sido asociado a un relato del llamado 'Manuscrito Lara', que da cuenta de una intervención pública de Ibáñez frente a una multitud enardecida en plena plaza principal.A comienzos del año 1875, se desataron diferentes conflictos en el país contra el gobierno de Tomás Frías.El alzamiento en La Paz, comandado por Casimiro Corral fue seguido en varios departamentos, e Ibáñez y el movimiento igualitario lo encabezaron en Santa Cruz.Entre las medidas sociales y económicas adoptadas por el gobierno federal, está la abolición de la servidumbre en las haciendas y en la ciudad, con lo cual quedó el peonaje cruceño prácticamente liberado de la esclavitud económica.Uno de los principios del igualitarismo fue la llamada "igualdad en la propiedad", que denunciaba el desequilibrio entre los privilegios y las grandes propiedades agrícolas de las élites y el precario acceso a tierras para las masas populares.Solicitó una confesión que le fue negada, y antes de la ejecución escribió una breve carta a su esposa.[2]​ La célebre como desgarradora carta a su esposa decía: A la señora Anjelica Roca Hoy se me ha leído y notificado mi sentencia de muerte, así es que esta la recibirás después de ella.Ayer escapé de la muerte, pero esto no había sido sino un aplazamiento.Adiós, Hoy en día en algunos círculos se considera a la figura de Andrés Ibáñez como precursora del federalismo y el igualitarismo en Bolivia, sin embargo según Durán y Pinckert, Andrés Ibáñez y el movimiento igualitario no habrían manifestado ninguna inquietud por el federalismo sino que los igualitarios ante todo pretendieron modificar el sistema del Estado como un medio para lograr sus objetivos de cambios sociales.No obstante, es un hecho indiscutido que la Junta de Gobierno Federal proclamó, en un documento firmado y publicado, los fundamentos federales del movimiento y que llegó a ejercer gobierno en esas condiciones.Gabriel René Moreno lo describe en términos poco favorables: «El pánico y los cierrapuertas durante la sedición del mestizo Ibáñez en 1876, son indescriptibles a causa de las ideas demagógicas reinantes [..]».Guillermo Lora lo identifica como «precursor del socialismo obrero», mientras que Carlos Montenegro lo describe como «auténtico precursor de la revolución social en América del Sur».[cita requerida] Su figura ha pasado también al cine con la película histórica Los igualitarios (1991).
Bandera Cruceña cuya orden de creación fue autorizada por Andrés Ibáñez.
Dr. Andrés Ibáñez precursor del federalismo . Monumento ubicado en la rotonda entre las avenidas Grigota, Cañoto, Irala y Omar Chávez Ortiz, en Santa Cruz de la Sierra