Tomás Frías Ametller
Se esforzó por normalizar la política monetaria boliviana refinanciando la deuda externa por un lado y por otro volviendo a acuñar monedas de plata en Potosí.Cuando este último fue asesinado, los diputados reunidos en la ciudad de La Paz forman un consejo de Estado y designan al Dr. Frías como presidente para no dejar acéfalo el gobierno mientras se asentaba el revuelo político causado.Estas fueron con mucho las elecciones más limpias de todo el siglo XIX en Bolivia y su corto primer mandato sólo lo dedicó a presidir estos comicios de la forma más transparente posible reflejándose su espíritu honesto y legalista.Este segundo mandato fue una continuación en cuanto a la política económica y exterior que había iniciado Ballivián.Se firma también durante este periodo el tratado de 1874 con que Bolivia se obligó a no aumentar los impuestos a la explotación de productos naturales por parte de chilenos en el Litoral boliviano, cuyo incumplimiento años después desembocaría en la Guerra del Pacífico.Frías decide en 1876 convocar a elecciones, pero el 3 de mayo, el recientemente ascendido general Hilarión Daza, precipita un golpe de Estado que derroca al gobierno y que es ofrecido por este mismo a Frías al estilo de un autogolpe a lo cual el anciano Doctor no accede y en cambio niega todo apoyo a Daza y su golpe.Al día siguiente Frías es llevado preso a la Recoleta, donde el embajador de Estados Unidos le presta su asistencia.Al ser derrocado en su gobierno en 1876, se fue a Europa donde vivió y fue diplomático de Bolivia en Francia.