Elecciones generales de Bolivia de 1873
Alrededor 16 674 personas acudieron a las urnas para depositar su voto con el sistema electoral de "Voto Calificado", pero sin embargo, los resultados finales demostraron que ninguno de los cuatro candidatos presidenciales logró obtener la mayoría absoluta (más del 50 %), por lo que el congreso boliviano tuvo que elegir entre los dos primeros puestos, tal como mandaba la constitución política del estado de ese entonces, para un caso como este.[1] Al principio, el congreso invitó a Tomás Frías a seguir permaneciendo en la presidencia del país, pero Frías se había caracterizado durante toda su vida por ser un férreo defensor de la constitución y las leyes (algo raro e inusual en los hombres bolivianos de aquella época) y rechazó respetuosamente la oferta que le hizo el congreso.El antecedente para llevar a cabo estas elecciones se debió principalmente al inesperado y trágico asesinato del presidente Agustín Morales Hernández.Nuevamente la Asamblea Nacional procedió a realizar una segunda ronda de votación entre los dos primeros y esta vez Ballivián obtuvo 41 votos frente a Corral que solamente obtuvo 19 votos.[7] De esa manera la Asamblea proclamó presidente constitucional a Adolfo Ballivián