En el cambio del siglo XIX al siglo XX en el Reino Unido destacaron dos referentes intelectuales para sensibilidades anarquistas opuestas una de la otra: Piotr Kropotkin, el fundador teórico del anarcocomunismo; y Herbert Spencer, liberal económico con seguidores en el anarquismo individualista Cabe recalcar que el anarquismo es una ideología política cuyo objetivo es separarse de cualquier jerarquía, conlleva consecuencias importantes tanto buenas como malas Como la mayor parte de Europa, la Inglaterra Medieval fue gobernada por una monarquía limitada en coalición con un parlamento de ricos aristócratas y terratenientes.
Como resultado de este enfrentamiento, la aristocracia y las clases comerciales se unieron detrás del parlamento.
Muchos liberales también fueron denominados peyorativamente como “anarquistas” por los monarquistas, aunque estos nunca habían hecho un llamamiento a abolir el Estado.
Sin embargo, la ausencia de un sindicalismo fuerte en Inglaterra y la predominancia de los métodos políticos no generó un ambiente propicio para el desarrollo del anarquismo; este terreno fue más favorable para el laborismo y el marxismo, que tuvieron un peso considerable hacia fines del siglo XIX.
Algunos de los militantes destacados en Inglaterra han sido el anarococomunista Albert Meltzer, el anarcoecologista Colin Ward y el investigador Vernon Richards.
En el año 2003 se fundó en Londres la página web Libcom.org creada por el grupo anarcocomunista ya disuelto "Anarchist Youth Network".