Apoyo mutuo

El apoyo mutuo o ayuda mutua es un término que describe la cooperación, la reciprocidad, y el trabajo en equipo, y que conlleva o implica un beneficio mutuo para los individuos cooperantes.

Es una expresión utilizada en la teoría de organizaciones, desarrollada también por los movimientos vinculados al denominado asociacionismo, como el mutualismo, el movimiento cooperativista, y el anarquismo.

Postulaba que si bien los especímenes buscan ser los mejores entre los de su misma especie, a la vez su lucha por la supervivencia no es entre su propia especie sino para superar entornos hostiles, para lo cual cooperan.

[1]​ Sus observaciones de pueblos indígenas en Siberia le llevaron a concluir que no todas las sociedades humanas eran tan competitivas como las europeas, y que entonces aquellos no se debía a una esencia natural sino más bien a razones culturales entre otras.

Puesto que el valor de solidaridad compatible con el apoyo mutuo no es el altruismo sino la generosidad y la reciprocidad, siendo una de sus tesis políticas que el gobierno teóricamente está fundado en una idea "altruista" del bienestar general intermediado, lo que sería imposible de darse ya que las personas a cargo de este no dejan de ser personas que no podrán dejar su interés natural por su bienestar particular a un lado en pos de tal bienestar general, y el hecho de que la solidaridad "intermediada" y "colectiva" degenera los vínculos asociativos y comunitarios y termina aislando a los individuos entre sí.

Hombre ciego carga sobre su espalda a un hombre con discapacidad física.
Portada de Ayuda mutua. Un factor de evolución. de Peter Kropotkin en alemán. Gustav Landauer tradujo el libro por primera vez al alemán en 1904