Berne creía que se podía acceder a una mejor comprensión analizando las transacciones sociales de un cliente.
Aunque buscó alternativas para lograr una psicoterapia más eficaz, fue respetuoso con las teorías psicoanalíticas en las que se formó.
Cada persona durante cada día puede ubicarse en un tipo u otro, variando su modo de sentir, pensar y actuar según el estado del yo en que se encuentre.
En otros casos, un estado del yo Adulto puede presentar parcialmente características que corresponden a un estado del yo Padre, como ocurre en el caso de los prejuicios y los tópicos en que una persona o un grupo consideran como hechos las creencias trasmitidas por tradición.
Así es como concluye: Dice que le interesa mi opinión para ridiculizarme cuando se la dé.
También, y con frecuencia, las personas desarrollan diálogos internos al situarse alternativamente en un estado del yo y otro, como es el caso de alguien que se dice a sí mismo Vamos, adelante, que tú eres capaz de hacerlo (estado del yo Padre) y réplica A por ello (estado del yo Niño).
Para mantener su bienestar requieren estimulación sensorial; además necesitan que se les reconozca, «una versión adulta de la necesidad del niño de ser tocado, en la cual el “toque verbal” reemplaza al toque físico».
Es llamada transacción porque cada participante gana algo, y por eso es por lo que se involucra en ello.»[4] Considerando que hay transacciones que las personas pueden establecer en un nivel manifiesto o nivel social y en uno oculto o nivel psicológico,[9] al representar a cada participante por medio del diagrama de los estados del yo y a cada elemento de la transacción (estímulo o respuesta) mediante una flecha, se representan los tipos de transacciones.
Berne califica como transacción complementaria aquella que es "apropiada, cabe esperar y sigue el orden natural de las relaciones humanas saludables".
Ocurre cuando la respuesta al Estímulo es inesperada; se activa entonces un estado inapropiado del Yo, se cruzan las líneas de transacción entre las personas y estas optan por retirarse, alejarse o cambiar de conversación.
La persona que emite el estímulo lo hace, en nivel social o manifiesto, hacia un cierto tipo de estado del yo y en el nivel psicológico u oculto hacia otro tipo de estado del yo.
En el retraimiento la persona está presente pero su atención puede estar centrada en fantasías o en cuestiones profesionales alejadas de la situación social en que se encuentra.
Sin embargo, los rituales conllevan una notable interacción, si bien son las costumbres sociales las que estipulan la secuencia de transacciones, como en el caso de Buenos días - Buenos días Los pasatiempos, aunque parcialmente estipulados por las costumbres, permiten introducir transacciones con un estilo personal.
[12] El saldo suele ser complacerse en sentimientos de culpa, incompetencia, pena, miedo o rencor que se denominan “rackets”.
), menciona el triángulo dramático, elaborado por Stephen Karpman,[14] y según el cual, a lo largo del juego, los jugadores ocupan una de tres posibles papeles: Perseguidor, Salvador y Víctima, pudiendo pasar de uno a cualquier otro según la fase del juego.
Por último, está la intimidad; Berne la define como una relación libre de juegos, sincera, con un mutuo dar y recibir sin explotación.
[15] En la estructuración del tiempo a largo plazo la persona puede estar siguiendo un guion, programa o plan.
Con posterioridad, Robert y Mary Goulding sostienen que las decisiones adoptadas en la infancia con una intensa emotividad, son la causa principal de que la persona no llegue a sitio alguno aun empleando mucha energía.
Por otro lado, Jackie Schiff, sus hijos Aaron y Shea y Ken Mellor sitúan el origen de los problemas en los mensajes parentales destructivos, lo cual genera que la persona se sitúe preferentemente en estados del yo Padre “locos”.
Actualmente, promueve la Psicoterapia Integrativa, modelo que incorpora postulados y técnicas de varios otros, entre ellos el análisis transaccional.
Estos estudios muestran la eficacia y efectividad del Análisis Transaccional en diversos campos clínicos: Esquizofrenia, Trastornos de Ansiedad, Depresión, Drogodependencias, Alcoholismo, Tr.
Recientemente en Rusia el AT ha sido insertado en las guías clínicas nacionales para el tratamiento de los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos (DSM-V) y considerado un método de psicoterapia basado en la evidencia científica.