Cuentan que este pueblo se llama así por el color amusco de su tierra.Una tierra inmersa en pleno valle del Esgueva, donde el río en todo momento se ve jalonado por una hilera a ambos lados de vegetación, compuesta en su inmensa mayoría de chopos.Guarda una verdadera joya artística, un retablo cuya pertenencia se atribuye a Gregorio Fernández (lo cual no se ha verificado) de madera policromada en blanco y dorado con grupos escultóricos en altorrelieve.San Isidro el 15 de mayo, con verbenas y teatro, 1 día de fiesta, si cae en sábado o domingo se celebra ese mismo día, si cae en lunes se pasa al domingo inmediatamente anterior, si cae de martes a viernes la fiesta religiosa se pasa al domingo por la mañana de la semana correspondiente y las actividades lúdicas: campeonato de Tarusa, juegos infantiles, posible baile... sábado tarde y noche del sábado al domingo.San Esteban, para el 12 de noviembre: 1 día de fiesta, si cae en sábado o domingo se celebra ese mismo día, si cae en lunes se pasa al domingo inmediatamente anterior, si cae de martes a viernes la fiesta religiosa se pasa al domingo por la mañana de la semana correspondiente y las actividades lúdicas: campeonato de Tarusa, juegos infantiles, posible baile... sábado tarde y noche del sábado al domingo.