Once Estados de la Unión Europea adoptaron la moneda única: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal.Fue el primer país en unirse a la eurozona después del lanzamiento de las monedas y billetes en 2002.[19][20] En enero de 2008, el primer ministro estonio, Andrus Ansip, dijo que el país se esforzaría por adoptar el euro en 2011.Sin embargo, el primer ministro croata, Zoran Milanović, no estaba de acuerdo.[41] En marzo de 2016, el gobernador del Banco Nacional de Croacia, Boris Vujcic, dijo que Croacia no entraría en el euro en 2020, pero podría unirse al MTC II.[46] En julio de 2020, el Banco Central Europeo esperaba que Croacia pudiera adoptar el euro en 2023.[53] En 2008, retrasó sus planes de adoptar la moneda única hasta aproximadamente 2012 debido a la alta inflación.El primer ministro búlgaro, Boiko Borísov, y el ministro de Finanzas, Simeon Djankov, manifestaron que los riesgos que como país planteaba su pertenencia al euro eran demasiado altos.[46] En julio de 2020, el Banco Central Europeo esperaba que Bulgaria pudiera adoptar el euro en 2023.[68] En junio de 2015, Viktor Orbán dijo que Hungría tardaría décadas en adoptar el euro.[72] En octubre de 2008, el gobierno polaco estableció un plan económico para adoptar la moneda única en 2012.[73] Sin embargo, el presidente de Polonia, Lech Kaczynski, quería que la adopción del euro se sometiera a referéndum.[76] En octubre de 2014, el vice primer ministro polaco, Janusz Piechociński, dijo que Polonia adoptaría el euro en 2020, como pronto.[77] En las elecciones parlamentarias de 2015, ganó el partido euroescéptico Ley y Justicia, que sostenía que Polonia solo debería unirse a la moneda única cuando su nivel de vida alcanzase la media comunitaria (en dicho año, el producto interior bruto (PIB) per cápita polaco se situaba en torno a un 30% por debajo de la media de la Unión Europea) y, además, considera que la cuestión deberá someterse a referéndum.[82] En febrero de 2007, se determinó que 2012 era una fecha realista para dicha adopción.El primer ministro checo, Petr Nečas, dijo más tarde que la cláusula no era necesaria puesto que la República Checa no puede ser obligada a incorporarse al MTC II, por lo que decidirá por sí misma cuándo cumplir uno de los criterios obligatorios para unirse a la eurozona, enfoque similar al de Suecia.[85] En junio de 2014, el presidente de la República Checa, Miloš Zeman, dijo que el país podría adoptar la moneda única en el año 2017, argumentando que la adopción sería beneficiosa para la economía checa en general.El objetivo era que la corona checa dejara paso al euro antes del año 2020.[89] En enero de 2024, el ministro de Trabajo checo, Marian Jurečka, afirmó que a Chequia le gustaría adoptar el euro en 2030 aunque no existía ningún acuerdo sobre la adhesión a la eurozona en la coalición gubernamental.[98] En diciembre de 2021, el primer vicegobernador del Banco Nacional de Rumania, Florin Georgescu, dijo que el próximo informe sobre la adopción del euro en Rumania establecería 2029 como fecha objetivo.Suecia no tiene una salida formal de la unión monetaria (la tercera etapa de la Unión Económica y Monetaria) y por lo tanto debe, al menos en teoría, adoptar el euro en algún momento.Eligiendo simplemente quedar fuera de dicho mecanismo, el gobierno sueco tiene una cláusula informal sobre la adopción del euro.En 2023, veinte años del referéndum de 2003, el debate sobre adoptar la moneda única cobró fuerza.Así, Dinamarca obtuvo excepciones en cuatro materias (defensa conjunta, moneda común, cooperación judicial y ciudadanía europea).La Gran Recesión llevó a un debate dentro de las Islas Feroe, una dependencia autónoma danesa que no pertenece a la Unión Europea, acerca de si las islas deberían adoptar el euro.Además, los tres principales partidos políticos británicos prometieron convocar un referéndum antes de unirse al euro.[104] El gobierno de coalición elegido en 2010 se comprometió a no formar parte del euro durante la legislatura.[105] Finalmente, en marzo de 2015, Islandia retiró su candidatura para ingresar en la Unión Europea.Además, la corona islandesa debía permanecer al menos dos años dentro del MTC II.[108] En 1999, las monedas que formaban parte del antiguo sistema monetario europeo pero cuyos países no adoptaron el euro en ese año (Grecia y Dinamarca) pasaron a formar parte del nuevo mecanismo.
Zona del euro y resto de monedas de la UE.
Miembros de la zona del euro (20)
Miembros del MTC II (1)
Miembros del MTC II con
cláusula de exclusión
(1)
Resto de miembros de la UE (5)