Amaterasu

Junto con sus hermanos, la deidad lunar Tsukuyomi y el impetuoso dios de la tormenta Susanoo, se la considera uno de los "Tres Niños Preciosos" (三貴子 mihashira no uzu no miko/sankishi), los tres descendientes más importantes del dios creador Izanagi.(天照神,[8]​ La diosa que brilla en el cielo), que es una versión llana y no honorífica de Amaterasu Ōmikami, (2) formas alternativas del verbo amaterasu utilizadas en otros lugares, por ejemplo su forma continuativa.amaterashi (天照之) en el Nihon Sandai Jitsuroku',[9]​ y (3) usos similares de formas verbales atributivas en ciertos epítetos, como el Hatsu Kunishirasu Sumeramikoto del Emperador Jimmu.hiru día(tiempo), mediodía, de hi sol, día + 女 me mujer, señora),[11]​[12]​[13]​ aunque etimologías alternativas como gran mujer espíritu (tomando hi como espíritu) o esposa del sol (sugerido por Orikuchi Shinobu, que propuso la teoría de que Amaterasu fue concebida originalmente como la consorte o sacerdotisa de una deidad solar masculina).Esta actitud maternal viene además porque, según los preceptos del sintoísmo, es ancestro de todos los emperadores de Japón, por lo que podría decirse que es la madre del imperio y deidad suprema en el país.Furiosa, tras ver el cadáver del caballo, Amaterasu se encerró en la Cueva Celestial y la selló con una roca.Cuando Amaterasu preguntó quien era, este señaló al espejo, y esta, que nunca había visto su reflejo, se quedó absorta en la imagen.Mientras estaba distraída, los otros kami-gami cerraron la cueva tras ella, convenciéndola para regresar al Plano Celestial.Los caballos son vestidos y llevados a un lugar santo del santuario de tres veces al mes e inclinan la cabeza hacia Amaterasu.[21]​ Los materiales de construcción desmontados se entregan a muchos otros santuarios y edificios para que los renueven.en Takachiho, Prefectura de Miyazaki, Japón también está dedicado a Amaterasu y se asienta sobre el desfiladero que contiene la cueva Ama-no-Iwato.[24]​ Según el Engishiki'] (延喜式) y el Sandai Jitsuroku] (三代実録) del periodo Heian la diosa del sol contaba con numerosos santuarios llamados «Amateru» o «Amateru-mitama», que se encontraban principalmente en la zona de Kinki.Más tarde se descubrió que dicho santuario estaba destinado a una deidad solar masculina llamada Ameno-himitama.Los santuarios Hinokuma eran utilizados para venerar a la diosa por el pueblo Ama en la Provincia de Kiis.
Amaterasu emergiendo de la cueva Ama-no-Iwato , a la que una vez se retiró (pintado por Kunisada ).
Amaterasu saliendo de la cueva
Santuario de Amanoiwato ( 天岩戸神社 )