Eschscholzia californica

Esta planta debe su nombre científico al botánico alemán Johann Friedrich von Eschscholtz que la descubrió en California a principios del siglo XIX y luego se convirtió en la flor oficial del estado en 1903.

[1]​[2]​ Se la utiliza como ornamental ya que en la época estival ofrece numerosas flores de color naranja brillante, aunque debe estar expuesta siempre a pleno sol.

[10]​[11]​ Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.

Sus propiedades son: Se ha comprobado la unión de ciertos alcaloides con receptores opioides y además poseen estructuras parecidas con las β-endorfinas o dinorfinas, por tanto hacen presuponer un efecto hipnótico-analgésico.

Se usó su imagen junto a la del botánico Adelbert von Chamisso como sello postal en Alemania en 1981.

Eschscholzia californica fue descrita por Adelbert von Chamisso y publicado en Horae Physicae Berolinenses 74–75, pl.

Semillas maduras.
Vista de la planta.
Detalle.
Vista de la planta en flor.
Abeja ( Lasioglossum calceatum ) extrahiendo néctar en un ejemplar de Eschscholzia californica .
Ilustración.
Sello postal del Deutsche Post de la RDA (1981) de la serie Personajes significativos
Señalización del sistema estatal de carreteras escénica en California