Tuvo un importante protagonismo durante la epidemia de cólera que asoló España en 1885 y en la que implantó, siguiendo las teorías de Koch y del doctor Ferrán, la vacunación masiva de la población.En 1894 fue nombrado director del Instituto Nacional de Bacteriología y de Higiene; en 1898 pasó a ser vocal del Real Consejo de Sanidad, cargo que repetiría en 1905, en 1915 sería nombrado presidente del Instituto de Higiene escolar, y en 1927 consejero del Real Consejo de Sanidad.Entre sus obras científicas destacan Tratado elemental de terapéutica (1877), Tratado de patología general (1885-1886) y La inoculación preventiva contra el cólera morbo asiático.[2] Afiliado al Partido Liberal iniciará su carrera política al obtener un acta de diputado en las elecciones de 1886 por la circunscripción de Valencia para, en 1893, pasar al Senado representando a la Universidad de Valencia hasta que en 1908 es nombrado senador vitalicio, llegando a vicepresidir la Cámara Alta en 1910 y 1911.Asimismo fue consejero de Estado entre 1918 y 1920.