Participó en la guerra civil española encuadrado en el Ejército Republicano Español y pasó después al norte de África, donde se enroló en la Legión Extranjera Francesa que combatió a la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
[6] Tras una estancia en los campos de concentración establecidos por las autoridades coloniales francesas, Granell y otros excombatientes fueron liberados tras la Campaña del Desierto Occidental por las fuerzas anglo-estadounidenses.
A continuación, y junto con unos 7000 soldados republicanos, se alistó en la Legión Extranjera Francesa.
Entonces, el general Leclerc, y por una cuestión de honor, ordenó al capitán Raymond Dronne, quien comandaba la 9.ª Compañía, que fuera su unidad quien, sin esperar órdenes del mando aliado, entrase primero en la ciudad anticipándose a las fuerzas estadounidenses.
La imagen fue captada por un fotógrafo y al día siguiente apareció en la portada del diario Libération.[n.
[4] Por la gran relevancia alcanzada en Francia, actuó como intermediario entre políticos monárquicos y republicanos españoles en un plan auspiciado por Estados Unidos y el Reino Unido que intentaba situar a Juan de Borbón, pretendiente del trono español, como jefe del Estado.
Regresó más tarde a España, donde residió en Santander, Valencia y, finalmente, Alicante.