Aluminé (localidad)

En respuesta a algunas interpretaciones de dudosa procedencia según las cuales Aluminé significaría 'olla reluciente' o 'cuenco brillante' en 2020 el Museo Municipal y Centro de Interpretación «El Charrúa» publicó un artículo recuperando la historia de los distintos nombre con los que han sido denominados primero el lago, luego el río y luego la localidad.

Luego el topónimo podría ser: 'se ve bastante profundo', debido a la transparencia de las aguas del lago.

Recostada sobre la margen sur del río Aluminé, a 850 m s. n. m. y rodeada de montañas, es la entrada al "Distrito del Pehuén (Araucaria)", a las comunidades mapuches y a sus diez lagos: Quillén, Hui Hui, Rucachoroy, Pulmari, Nompehuén, Pilhue, Ñorquinco, Polcahue, Moquehue y Aluminé.

[4]​ Según el censo 2022 se conoció una población dentro del municipio de 5.951 habitantes y 2.355 viviendas.

Aluminé dispone de alternativas para el turismo no convencional: caminatas, cabalgatas, trekking, ráfting, excursiones todoterreno, montañismo y balseadas familiares, que se suman a la pesca deportiva, los paseos y las actividades recreativas tradicionales.

Hace pocos años, el centro invernal Volcán Batea Mahuida en Villa Pehuenia, a 65 km, agregó un nuevo recurso para los entusiastas de los deportes “blancos” (de nieves invernales).

Vale señalar que el río Aluminé, en su cauce superior, presenta rápidos de grado cuatro, siendo seis el máximo posible para la navegación de “aguas blancas”, que solo es alcanzado en la época del deshielo.

La biblioteca pública lleva su nombre y tiene una pequeña exposición sobre Don Juan.

Camping Piedras Verdes, Aluminé.
Vista aérea de Aluminé en invierno
Cerro tindirica