Lago Pulmarí

En las cercanías del lago existe un criadero de caballos para cuerpos militares; la totalidad del mismo está en abarcado por una concesión de la Corporación Interestadual Pulmari, donde existen accesos públicos al lago para poder visitar y realizar pesca con mosca.Pero es en esta primera campaña que ocupa la zona del norte neuquino, consecuentemente algunas tribus se rinden y otras huyen a Chile.Durante estos años se dan varias embestidas contra los mapuches, siendo asimismo los combates muy sangrientos.Iniciado el combate, se sumó a las fuerzas "blancas" el teniente 2° Nicanor Lazcano con cinco soldados más.El nombre “Pino Hachado” se debe a que el Ejército Argentino derriba un pehuén durante la persecución de los indígenas, como guía para su regreso.
Cartel indicando el lugar donde tuvo lugar el combate.
Referencia histórica del combate.