Devaluación

Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros.La moneda en sí no tiene un valor real, sino que es solo representativo, según el filósofo Aristóteles una modificación en las convenciones que tienen lugar entre quienes se sirven de ella puede disminuir completamente su valuación y hacerle del todo incapaz para satisfacer necesidades.[3]​ Ejemplo: Si todos los bienes que alguien tiene (imaginemos que estos son todos los bienes existentes) se valoraran en 100€ se podrían emitir 100 monedas de un euro para representar el valor de dichos bienes; pero si en un momento dado se emiten 100 monedas más de 1€ (ahora hay 200€ en total) sin aumentar el número de bienes que existen, las monedas que están en circulación no representan el valor real de los bienes, por lo que existen tres opciones: Si se tienen en circulación 200 monedas es muy difícil decir a quienes las tengan que las devuelvan sin recibir nada a cambio.Las principales causas de una devaluación son: Cuando se produce una devaluación monetaria, los principales efectos negativos son: Los principales efectos positivos son: Los efectos negativos producen un descontento social que pueden manifestarse en un costo político muy grande, como el Rodrigazo.Son estas consecuencias por las que la devaluación siempre se usa como último recurso.