El territorio del municipio estuvo habitado originalmente por el grupo étnico de los pimas altos.
[6] Tiene límites administrativos con los siguientes municipios/condados según su ubicación: Tiene una extensión territorial de 3,944 kilómetros cuadrados, que representa el 2.47% de la superficie total estatal, siendo el décimo estado más extenso del estado.
La hidrografía del municipio la constituyen el río Altar, los arroyos El Humo, El Plomo, El Coyote, El Sásabe, el río Seco y El Muchachito, los cuales solo tienen caudal en época de lluvias.
La mayor parte del municipio está constituido por matorral xerófilo microfilo, cuyas especies más importantes se encuentran diseminadas por todo el territorio y principalmente en el norte del municipio, donde se encuentran nopaleras, cardenales y garambullos.
Del total de los habitantes, 88 personas mayores de 3 años (0.93% del total municipal) habla alguna lengua indígena; mientras que 89 habitantes (0.94%) se consideran afromexicanos o afrodescendientes.
El ejercicio gubernamental recae en el presidente municipal y su gabinete, electos cada 3 años.
La reglamentación municipal se basa en el Bando de policía y buen gobierno.