Altar (Sonora)

La villa es la cabecera municipal y la localidad más habitada del municipio de Altar.

El 16 de marzo de 1694 cuando Eusebio Kino y Juan Mateo Mange hicieron su 3ra expedición, bajaron a donde el río Magdalena desaparece a lo que Mange denominó Altar.

[12]​ El territorio cercano constituye un plano inclinado de 400 a 200 metros de altura, que va descendiendo en dirección a la costa del Golfo de California, cortado por varias serranías al norte y al oeste, el 45% del territorio corresponde a zonas planas, el 25% a zonas semiplanas y el restante 30% a zonas accidentadas, la hidrografía la constituyen el río Altar, los arroyos El Humo, El Plomo, El Coyote, El Sásabe, el río Seco y El Muchachito, los cuales solo tienen caudal en época de lluvias.

Evolución de la cantidad de habitantes desde el evento censal del año 1900: La sede del gobierno municipal se encuentra en esta villa, donde se ubica el palacio municipal.

El ejercicio gubernamental recae en el presidente municipal y su gabinete, electos cada 3 años.

La reglamentación local se basa en el Bando de policía y buen gobierno.