Se halla próxima a las comarcas del Alto Ampurdán y el Ripollés.
El Espacio Natural Protegido de la Alta Garrocha fue incorporado al PEIN por el Decreto 328/1992.
Este plan complementa también el régimen normativo básico de protección establecido por el PEIN con determinaciones específicas para ese espacio.
Este espacio natural protegido tiene la particularidad de presentar la coexistencia entre los elementos pirenaicos y mediterráneos.
[1] Entre las especies interesantes de la ornitofauna encontramos el bichaque rojizo (Saxicola rubetra), que es un nidificante muy escaso en España.
El buitre (Gyps fulvus) y el alimoche (Neophron percnopterus) están presentes en el espacio, junto con el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), que lo frecuenta ocasionalmente, especialmente en los pastos de la zona del Comanegra .
La ictiofauna contiene elementos interesantes, como la bagre (Leuciscus cephalus), la trucha (Salmo trutta) y la espinilla de montaña (Barbus meridionalis).
Las laderas con fuerte pendiente de este barranco están cubiertas por una vegetación arbórea constituida principalmente por un árbol protegido por la legislación, como es el tejo (Taxus baccata).
[1] En el espacio, dominan los aprovechamientos agrícolas y ganaderos, en los que está presente la vaca parda de los Pirineos así como la oveja ripollesa .