Almizaraque

Entre 1980 y 1984, el arqueólogo español Germán Delibes de Castro dirigió nuevas investigaciones en Almizaraque.El montículo está ahora muy erosionado y se estima que solo queda una sexta parte del asentamiento.El asentamiento se redujo a 1300 m² con un número considerablemente menor de casas.Probablemente debido a la desertificación, se detecta un nuevo y rápido descenso de los asentamientos en la tercera capa.Así, el muro, que sigue el curso del terreno, rodea una superficie de 700 m².Sin embargo, no existía ninguna industria y solo se producían pequeñas cantidades para el consumo propio.Estas datan del periodo minoico antiguo o prepalacial (2600-1900 a. C.) e imitan figuras del arte cicládico,[3]​ lo que se consideró un indicio de la relación cultural entre ambas áreas culturales, que se cree que fueron las primeras en traer la producción de bronce al sur de España.
Hacha de bronce fracturada hallada en Almizaraque. Neolítico Final-Calcolítico. Museo Arqueológico Nacional de España . Nº inv. 1984/172/41/33.
Ídolos oculados sobre hueso. Neolítico Final-Calcolítico. Museo Arqueológico Nacional de España.