Está situada en la parte nororiental de la comarca del Levante Almeriense.
Otras poblaciones asentadas en la zona en época más reciente fueron los fenicios, los cartagineses y los romanos.
Por otro lado, también comenzaron un rico criadero de hierro manganesífero a cielo abierto.
Las principales vías de comunicación que transcurren por esta localidad son: Algunas distancias entre Las Herrerías y otras ciudades: Entre su patrimonio destaca la Iglesia de la Sagrada Familia, que preside la parte alta del pueblo.
Su fachada principal se encuentra presidida por el campanario y el pórtico de entrada, rematado con un vitral protegido con una rejería en la que se puede leer el año de construcción del templo.
En su interior se encuentran obras de arte en ebanistería como la falsa bóveda de vigas que simula su techumbre, su coro sobre el pórtico principal, su púlpito a la izquierda del templo, así como la balaustrada que encierra el altar mayor.
La iglesia está dedicada a la Sagrada Familia, cuya imagen preside el retablo tras el altar mayor.
Como curiosidad, el templo queda de espaldas al pueblo, ya que Luis Siret lo construyó mirando hacia su casa, situada en Las Rozas.
Este hecho, así como su ubicación privilegiada le ha otorgado carácter de monumento para la población.
Las fiestas mayores se celebran el día del Corpus Christi, patrón de la pedanía, por lo que es una festividad que cambia de día todos los años en función del calendario religioso.