Hamaikabat

Hamaikabat (expresión en euskera traducible como 'Muchos en uno' o 'Muchos con un objetivo único',[5]​ con el acrónimo H1!)

[nota 1]​ Asimismo tomó la decisión de no repetir coalición electoral con el Partido Nacionalista Vasco (PNV).

[15]​[16]​ Alegaron entre sus motivos las decisiones «tomadas en foros no oficiales del partido», de las que habían «sido excluidos», y que habían llevado a la dirección a cambiar «la fórmula electoral», en alusión a sus anteriores coaliciones con el PNV en los comicios,[17]​[1]​ y denunciaron que «el constante declive electoral de EA» se debía «sobre todo a una deriva estratégica» que el electorado «no sólo no ha entendido, sino que ha castigado de manera clara», en referencia a la estrategia de la dirección de EA en la creación del llamado «polo soberanista», lo que suponía un acercamiento a la izquierda abertzale y a Batasuna, criticada desde el inicio por el sector crítico por considerarlo un acercamiento al mundo de ETA,[18]​ hecho desmentido por la dirección de EA.

[6]​ Por otra parte, el líder del PNV Iñigo Urkullu hizo una oferta de colaboración al nuevo grupo,[21]​ hecho que fue agradecido por éstos,[22]​ mientras que el exlíder de EA Carlos Garaikoetxea calificó la escisión como «un daño mortal» a la formación.

[5]​ Justificaron la elección de este nombre, a partir del tradicional Zazpiak Bat ('siete en uno', en alusión a los siete territorios vascos), para comenzar a hablar de «muchos con un objetivo único», una posible traducción de Hamaikabat, y anunció que más de cien cargos públicos habían abandonado EA para sumarse a este nuevo proyecto.