Alicia Galaz

[4]​ "Se entenderá que de Tebaida surge un mundo poético movible, (colaboran además de chilenos, numerosos poetas y escritores extranjeros, latinoamericanos principalmente), cambiable, donde los autores aparecen con sus rostros interiores que los representan con la mejor fidelidad; pero este mismo mundo, aunque parezca moralmente increíble, suele causar ese 'temblor de cielo' que estremece a quienes justamente van dignificando el espíritu que debe adecuarse a estas publicaciones", señalaba Víctor Castro en 1972.[7]​ Además, había hecho la Antología anotada de Luis de Góngora (1961), que "ha pasado a ser un clásico universal en el estudio del poeta cordobés y es texto que se utiliza en los cursos doctorales de universidades en España, Latinoamérica y Estados Unidos".Sus mensajes se adivinan (…) Digna y, acaso, altiva, Alicia Galaz sustenta sus verdades en las líneas de una poesía alusiva.¡Tantos signos ha heredado de Góngora, su maestro, a quien estudia, antóloga, examina y venera!"[9]​ La revista Trilce, del poeta Omar Lara, rindió en 2010 un homenaje a Alicia Galaz al publicar un extenso dossier sobre su obra y sus últimos poemas.