Tebaida (revista)

[1]​ Al igual que Arúspice (Concepción, 1964-1968) y la primera etapa de Trilce (Valdivia, 1964-1969), Tebaida fue una revista vocera de su grupo literario homónimo, y al menos hasta 1970, descentralizadora y patrocinada por una universidad tradicional local.Los números posteriores, a partir de 1971, no mencionan ningún patrocinio, y reemplazan su imprenta local por la santiaguina Nascimento.[1]​ A diferencia de otras revistas literarias de la época, como Trilce y Arúspice, esta conservó durante todos sus números el mismo formato y diseño, cuyas gráficas estuvieron a cargo mayoritariamente del artista plástico y editor Guillermo Deisler.Esta revista, al contrario de las anteriores, fue más polémica y politizada.[1]​ Si bien la revista buscó priorizar la publicación de autores nacionales, teniendo entre ellos Andrés Sabella una presencia destacada, desde su primer número también se incluyeron traducciones de poetas extranjeros.