Perú 2000
La alianza estuvo formada por los partidos tradicionales de Fujimori, Cambio 90 y Nueva Mayoría, y también se integraron el movimiento independiente Juntos Sí Podemos de la congresista María de Jesús Espinoza y el movimiento independiente Vamos Vecino del exministro Absalón Vásquez.Fujimori tuvo fama durante toda la elección y era cuestionado por sus opositores debido a las manipulaciones ocultas hechas por Vladimiro Montesinos a través del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), donde financiaba toda la campaña electoral y los medios de comunicación para hacer campaña a favor de Fujimori.La campaña electoral tuvo como lema musical El ritmo del Chino, de género tecnocumbia.Otras renuncias a Solidaridad Nacional fueron las de Miguel Mendoza del Solar y de Jorge Polack, mientras que en Perú Posible se retiraron Edilberto Canales, Antonio Palomo y Mario Gonzales Inga.El Partido Aprista Peruano también tuvo una renuncia de Ruby Rodríguez de Aguilar y en Somos Perú perdieron a Gregorio Ticona Gómez, accesitario del difunto Gustavo Mohme.[6] Tras esto, congresistas como Cecilia Martínez del Solar, Beatriz Alva Hart, Exequiel Chiroque Paico, Luis Delgado Aparicio, Miguel Ciccia Vásquez, Ángel Bartra, Jorge Polack, Francisco Tudela e Isaac Sarmiento decidieron renunciar a la bancada oficialista.