Ali Qushji

Ali Kuşçu fue también autor de varios trabajos y manuales científicos sobre astronomía.

Tras trasladarse a Kermán, (Persia), investigó las tormentas en el mar de Omán.

Allí presente su trabajo sobre la Luna a Ulugh Beg, quién lo encontró tan fascinate que leyó la obra entera de pie.

[7]​ Después de dicha muerte, Ali Kuşçu pasó Herat, Taskent y finalmente Tabriz dónde, alrededor 1470, el gobernante de Ak Koyunlu, Uzún Hasán, le envió como embajador ante el sultán otomano Mehmed II.

[8]​ Ali Kuşçu compuso "risalah dar heno'en" en persa para Mehmed II en Constantinopla en 1470.

Esto le permitió explorar alternativas a la idea aristotélica de una Tierra estacionaria y considerarla mudable (aun así Savage-Smith afirma que los astrónomos islámicos no propusieron un universo heliocéntrico).

[15]​[16]​ El trabajo de Qushji fun un paso importante para rebasar la física aristotélica y establecer una astronómía moderna independiente.

Observatorio de Ulugh Beg, lugar de trabajo de Ali Qushji durante una parte significativa de su carrera.
Viaje al Imperio otomano