Alfarería lenca de La Campa

Como actividad laboral está reservada a las mujeres de la comunidad, popularmente llamadas loceras.

[1]​ Desde la época precolombina, los lencas ocuparon diversas áreas de lo que hoy en día se conoce como Honduras y El Salvador.

La actividad locera en La Campa sigue los mismos pasos, ancestrales y elementales, practicados en otras muchas culturas americanas y en lugares tan lejanos como puedan ser las Islas Canarias (con coincidencia léxica en el término locera referido a la mujer que fabrica cacharros de barro), el Rif, en Marruecos, o zonas de la España peninsular localizadas en Zamora o Cuenca.

Horas después, una vez seco se le aplican al comal las dos asas anulares u orejas.

Ya fríos, los trastes (cacharros) que se han manchado de humo requerirán una segunda quema.