Comal

La palabra comal (nahuatlismo de comalli) se utiliza en México y Centroamérica, para referirse a un utensilio de cocina tradicional usado como plancha para cocción.

El comal tradicional de los nativos de México y América Central es una pieza de alfarería con forma de plato llano elaborado de barro cocido, que se coloca sobre tres o cuatro piedras (llamadas tenamaxtles), que sirven para darle soporte y para poder encender fuego y brasas debajo.

Tradicionalmente se utiliza para preparar varios tipos de platillos, en particular, tortillas de maíz, tlayudas y totopos, entre otros.

Los comales de cerámica nuevos suelen recibir un tratamiento superficial llamado "curado" o "curación", que consiste en frotar el comal todavía sin usar con una mezcla de agua y cal, para después dejarlo secar; tratamiento que lo torna antiadherente.

Algunos de ellos tienen una depresión circular en la parte central, que sirve para contener aceite o manteca líquidos, utilizados cuando se efectúa la fritura de varios productos alimenticios.

Isabel Nicolás, mujer ñuu savi , utilizando un jiiyo (comal en mixteco) de barro para cocer sus tortillas de maíz con leña en San Juan Achiutla , Oaxaca, México, 2020.
Un comal de hierro colado
Vista superior de un comal de barro con aplicación de cal en la superficie.