Alejandra Sardá
Cursó una Maestría en Derechos Humanos en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) del 2017 al 2018.En 1992 participó de la primera Marcha del Orgullo realizada en Argentina, en disidencia con su organización que decidió no participar debido a su postura de no compartir actos con hombres.En los años 90, integró luego las organizaciones Escrita en el Cuerpo y Lesbianas a la Vista.Desde su participación en los Diálogos Feministas que precedieron a las ediciones del Foro Social Mundial en 2004-2006 hasta la realización de talleres entre movimientos (LGBTI, indígenas, afro, discapacidad y sindicatos) con Akãhatã en Mesoamérica (2021-2024), ayudar a conectar entre sí luchas sociales ha sido uno de sus intereses principales.Forma parte del Consejo Asesor de Mujeres al Borde.En 2001, junto a Silvana Hernando, publicó el libro No soy un bombero pero tampoco ando con puntillas, reuniendo testimonios de mujeres lesbianas que nacieron entre 1910 y 1940.En 2023, junto con Hakima Abbas, coescribió Global Resistance to Anti-Gender Opposition, el producto final de una investigación participativa con grupos LGBTQI+ de Colombia, India, Kenia, Perú e India, que llevó dos años y que comisionó la Astraea Lesbian Foundation for Justice.