[1] Siguiendo los cambios que se han producido en el sector bancario global desde los años noventa, el enfoque de Nagel se ha orientado hacia el abandono del modelo de holding,[2] incrementando la diversificación y especialización del grupo para crear el primer Banco Privado y de Inversiones en Italia,[3] un posicionamiento en términos estratégicos que ha sido recibido con entusiasmo por los mercados financieros internacionales.
[6] Alberto Nagel se unió a Mediobanca en 1991 y ha pasado toda su carrera trabajando para el banco.
En la década de los noventa, estuvo involucrado en algunas de las mayores operaciones de fusiones y adquisiciones realizadas en Italia, y participó en las principales privatizaciones gestionadas por Mediobanca, incluyendo Enel (1999), BNL (Banco Nazionale del Lavoro) en 1998 y Finmeccanica en 2000.
En 1999 participó en la oferta pública de adquisición lanzada por Olivetti para Telecom Italia.
[13] El plan recibió amplia cobertura tanto de los medios italianos[14][15][16] como internacionales,[17] los cuales lo describieron como un punto de inflexión para el capitalismo italiano.
[23][13] Tras la adquisición de Bybrook Capital en 2021, las dos empresas se combinaron para formar Polus Capital,[24] ahora un actor líder en el segmento de crédito alternativo.
Este objetivo proporcionó la justificación para la adquisición del control total de Banca Esperia,[23] anunciado por Nagel cuando se presentó el plan, y sirvió como base para la creación de Mediobanca Banca Privada.
Compass está activo en el segmento de Compra Ahora Paga Después, y sus operaciones en esta área se han expandido con dos adquisiciones, la fintech italiana Soisy (2022)[32] y el operador con sede en Suiza, HeidiPay (2023), ahora completamente integradas, lo que ha permitido a Compass convertirse en un operador de crédito al consumidor en Suiza, además de en Italia.
[40] Durante la conferencia de prensa, Nagel habló del "enorme potencial" del segmento al que apunta Mediobanca Premier,[41] lo que impulsó la decisión de promover oficinas con la marca Mediobanca en las principales ciudades de Italia, un cambio histórico en el desarrollo de una marca que ha sido vista como exclusiva y considerada inaccesible durante prácticamente toda la historia del banco.
En línea con la tradición del banco, Nagel opta por mantener un perfil reservado, sin dar entrevistas ni hacer declaraciones públicas fuera de las ocasiones oficiales en las que interactúa con analistas financieros y periodistas.
En tales ocasiones, Nagel aborda principalmente asuntos relacionados con el negocio de Mediobanca, y el estilo que adopta es concentrado y factual.