Alberto Magnelli
[2] Tras el final de la Primera Guerra Mundial, Magnelli volvió por un tiempo al figurativismo y se alejó de la vanguardia italiana, que era cada vez más partidaria del fascismo, al que él era contrario.En 1939, tras la invasión de Francia por los nazis, Magnelli y su futura esposa, Susi Gerson, se refugiaron en Grasse, en el sur del país, junto a otros artistas, como Sonia Delaunay, Jean Arp, Sophie Taeuber-Arp, Ferdinand Springer y François Stahly.Durante este período, Magnelli se dedicó por completo al abstraccionismo y realizó sus famosos collages, en los que, debido a la escasez de lienzos, utilizaba tejidos quemados y telas de embalaje, así como pinturas a la aguada sobre pizarra.[1] Tras la Segunda Guerra Mundial, Magnelli regresó a París, ciudad en la que residiría el resto de su vida.En 1952, Alberto Magnelli diseñó el edificio Casa Astratta en el Viale Beatrice d'Este 24, considerado la máxima expresión de la fusión entre arquitectura y arte del movimiento de arte concreto (MAC).