Alastair G. W. Cameron

[2]​[3]​ Recuerda haber llamado "Doctor" a todos los hombres cuando tenía cuatro años y señaló que era "claramente un intento temprano de formular una hipótesis basada en datos limitados".

Durante los veranos, trabajó en el Laboratorio Chalk River, un centro de investigación canadiense en Ontario.

[4]​[5]​ Mientras estaba en el laboratorio Ames, leyó un artículo en la revista Science News Letter (ahora Science News), sobre la detección del elemento tecnecio en la estrella variable R Andromedae y otras estrellas variables rojas por parte del astrónomo estadounidense Paul Merrill.

Dado que este elemento no tiene isótopos estables, el tecnecio observado experimentaría una desintegración radiactiva con una vida media de unos 200.000 años, mucho más corta que la vida útil de la estrella.

[3]​[4]​ Regresó a Canadá en 1954, ocupando un puesto en el Laboratorio Chalk River operado por Atomic Energy of Canada Limited.

[3]​ Al principio, pudo entregar programas en bandejas de tarjetas perforadas a los contables para que los ejecutaran en su nombre.

Sin embargo, a medida que sus cálculos aumentaron en sofisticación y los recursos informáticos en Chalk River mejoraron, pasó a trabajar durante la noche y los fines de semana cuando las máquinas no estaban en uso.

Cinco días antes de su fallecimiento en 2005, se anunció el Premio Bethe 2006 por su trabajo en astrofísica nuclear.

[1]​ Si bien Cameron se naturalizó como ciudadano estadounidense en 1963 para recibir las autorizaciones de seguridad necesarias para trabajar en el programa espacial estadounidense, frecuentemente regresaba a visitar su Canadá natal y permaneció activo en la política canadiense durante toda su vida.