Ahmed Taoufik El Madani

La familia se establece en Túnez, donde Mohamed Ben Ahmed contrae matrimonio con Aicha Bouiraz, también de origen argelino.

El Madani empieza a asistir al colegio con cinco años y en 1909 entra en la escuela privada coránica Khaldun, bajo la enseñanza de Hassan Hassani Andelouaheb, miembro de la Academia Árabe.

En 1931 participa en la creación de la Asociación de Ulemas Reformistas de Argelia (en árabe  : جمعية العلماء المسلمين الجزائريين ), cuyo lema era "El Islam es nuestra religión, el árabe es nuestro idioma y Argelia es nuestro país" (en árabe, «الإسلام ديننا و العربية لغتنا و الجزائر وطننا»).

En 1952 es nombrado secretario permanente del Frente Argelino para la Defensa y el Respeto de la libertad (FADRL).

En esta segunda etapa El Madani es nombrado jefe de la misión diplomática de la República Árabe Unida (UAR) y delegado permanente en la Liga Árabe.

Aprobada en referéndum la Constitución que instauraba un régimen de partido único, Ahmed Ben Bella (en árabe, أحمد بن بلة) es elegido primer presidente del país, con casi seis millones de votos.

Según el historiador Ali Merad, "fue uno de los personajes que contribuyó más activamente al desarrollo del nacionalismo durante el período de entreguerras".

En 1922, publicó su primer libro, "El almanaque El Mansour" de 320 páginas, un registro anual de África del Norte con información sobre historia, letras y ciencias.

Entre 1924 y 1926, publica “Entre la vida y la muerte" en el periódico ‘El-Islah’, además de varias crónicas de política exterior e interior en la revista ‘Ash-Shihab’.

En 1977, se publica la segunda parte, sobre el periodo que corresponde de 1925 hasta 1954.

Ahmed Taoufik el Madani
Consejo de administración de la asociación (final de los años 50). De derecha a izquierda, Naïmi Naïm, Cheikh Abbas Bencheikh el Hocine, Ahmed Taoufik El Madani, Larbi Tebessi, Mohamed Bachir El Ibrahimi, Mohamed Khireddine, Abdellatif Soultani, Ahmed Bouchmel. Debout : un inconnu, un inconnu, Baaziz Benomar, Ahmed Hammani, Aboubakr Laghouati, Djilali El Farissi, Abdelkader El Maghribi, Ahmed Sahnoune, Hamza Boukoucha, y un desconocido.